Literatura
Independientemente de las líneas de investigación propias a cada unX de lXs docentes que trabajan en la sección de literatura, existen sinergias e intereses compartidos en el ámbito de
- Textos hispánicos en prosa (narrativa, ensayística o crítica, auto/biográfica, crónicas) modernos y contemporáneos (XIX-XXI) de las dos orillas (España e Hispanoamérica)
- Análisis interdisciplinares y transareales (España/ Hispanoamérica), con especial atención a las relaciones entre España y Argentina (estudios trasatlánticos)
- Historia de las ideas e historia intelectual española e hispanoamericana: influencias, contactos y tensiones
- Relectura del canon, estudios decoloniales y poscoloniales, globalización
- Historia de la literatura, teoría de la literatura y crítica literaria, en una perspectiva discursiva y sociológica
- Edición (crítica, genética, digital) de manuscritos y textos modernos y contemporáneos
Estos se ven reflejados, entre otros, en la organización de actividades extracurriculares (congresos, workshops, invitación de ponentes, etc).
Prof. Dr. Bénédicte Vauthier: Literaturas hispánicas e historia de las ideas (España, Trasatlántica: España/Argentina); Análisis del discurso literario (prosa) de los siglos XIX-XXI (novela, ensayo, crítica, ‘biográfico’); Estética y política; Estudio y edición de textos y manuscritos contemporáneos; Teoría de la literatura, en particular el llamado "Círculo de Bajtin —Bakhtine— Medvedev, Volochinov"; Modernismo español (Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán, Benjamín Jarnés, etc.); Juan Goytisolo; "Nueva narrativa española"
Dr. Félix Terrones: Literatura latinoamericana contemporánea (ficción y ensayo); Representación de espacios urbanos en la ficción latinoamericana (siglo XX-XXI); Sociología de la literatura, identidades y globalización; Crítica y teoría literaria latinoamericana (José Carlos Mariátegui, Ángel Rama, Antonio Candido, Antonio Cornejo Polar).
Dra. Adriana Abalo Gómez: Estudio y edición de textos y manuscritos literarios contemporáneos; Crítica literaria y análisis cultural de los siglos XIX y XX; Ramón del Valle-Inclán; Humanidades digitales